Todo lo que esconde un paseo por el 'Bel Paese'

2022-10-11 09:36:00 By : Mr. Andy Cao

   MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

   "Un pueblo de poetas, de artistas, de héroes, de santos, de pensadores, de científicos, de navegantes y transmisores". Así reza este extenso lema acuñado tiempo atrás y esculpido en las colosales fachadas del Palazzo della Civiltà Italiana (palacio de la civilización italiana), también conocido por los romanos como "el coliseo cuadrado".

   Italia, cuna de algunos de los personajes más destacados de la historia antigua y moderna, se ha ido modelando a sí misma de la mano de estos ilustrados y ha llegado a confeccionar un hermoso tapiz de belleza e interés indiscutibles.

   De norte a sur y de este a oeste, poco importa cuál sea la dirección que tomemos o el destino que elijamos cuando se trata de deleitarse con las mieles del Bel Paese, que así lo llamaron Dante primero y Petrarca después.

   Llegar a cualquier punto cardinal de las extensiones italianas supondrá un extraordinario despliegue de hermosura que podremos apreciar en su arquitectura, su naturaleza, su gastronomía, su lengua e incluso en los pequeños pueblos costeros donde las gentes siguen ligando sus vidas a los caprichos del ancho mar.

   Descubrir Italia es como abrir un joyero sin parangón y maravillarse con las piezas de arte diseñadas y pensadas con el mayor de los esmeros. ¿Cuál de ellas se ha de coger? ¿Cuál ornará mejor el conjunto de nuestros abalorios? Su valor es todo él incalculable, así que sólo se trata de dejarse sorprender.

   Desde la antigüedad clásica, la tierra italiana ha sido casa de maestros del pincel, genios nacidos con otra perspectiva del mundo que han acercado al pueblo a sus visiones de la realidad y la ficción. Todo cristalizó en el Quattrocento y el Cinquecento, cuando celebridades de dichos periodos como Botticelli, Masaccio, Da Vinci, Tiziano, Rafael, Miguel Ángel o Caravaggio (entrando al Barroco) ofrecieron al mundo trazos inmortales que desencadenaron la apoteosis de la pintura en Europa. Visitar, entonces, Italia y no detenerse ante la obra de los genios es como probar un buen vino y no apreciar la calidad de su sabor.

   Si acaso nuestro periplo itálico discurre por las regiones del norte, entonces lo más recomendable es hacer caso a esta propuesta con la que podremos regalar nuestra vista con esta selección de pinturas. La última cena (Leonardo), Los discípulos de Emaus (Caravaggio), La Piedad Rondanini (Miguel Ángel), El Palacio del Té (Giulio Romano), Adán y Eva (Tintoretto), El hombre de Vitruvio (Leonardo) o el Retablo del Santo Job (Bellini) forman parte de este abanico pictórico que nos llevará de Milán a Mantua y de Mantua a Venecia.

   Nuestra siguiente parada será Roma, donde las iglesias de San Luis de los Franceses y Santa Inés en Agonía, las Basílicas de Santa María la Mayor y San Pedro del Vaticano y los Museos Vaticanos nos esperan para mostrar su arte en su estado más excelso.

   Aunque la pintura del Renacimiento, la escultura en mármol pulido, las vastas ruinas del alto Imperio Romano y la gastronomía eclipsen con su esplendor al resto de belleza que nos ofrece también Italia, su presencia no debe ser óbice para dejarnos sorprender por la divinidad de la ópera. Ella, hija misma del ensueño de sus compositores, ha llevado allende los mares la gracia y los dones que han brotado de la tierra italiana. A ella le ha erigido la nación grandes templos en forma de teatros que todo amante del buen gusto debe visitar al menos una vez en la vida.

   ¿Dónde se puede apreciar mejor los grandes eventos de ópera en Italia? A continuación les mencionamos algunos de los mejores teatros de ópera.

   La ópera de Roma: cerca de la estación de Termini y de la Piazza della Repubblica, nos encontramos con la plaza Beniamino Gigli, así nombrada en honor al célebre tenor, en la que un pórtico nos da la bienvenida al Teatro de la Ópera de Roma. Próximamente, Aida de Verdi y Tosca de Puccini harán las delicias del público.

   La ópera de Florencia: bajo el nombre de Teatro del Maggio Musicale Fiorentino encontramos el gran recinto de ópera de esta mítica ciudad al que podemos llegar pasando junto a la Porta al Prato, una antigua puerta que daba acceso a la ciudad. No obstante, Florencia cuenta con numerosos recintos tanto civiles como religiosos en los que la ópera cobra vida cada noche. Este año, el Festival de otoño está dedicado a Verdi, con propuestas tan interesantes como Il trovatore, Ernani o Don Carlo entre otras.

   La ópera de Venecia: el Gran Teatro La Fenice es el encargado de recoger las magníficas veladas de ópera en Venecia, a pocos minutos de la asombrosa Piazza San Marco. Desde su inauguración, ha sido testigo de exitosos estrenos de muy alto nivel como La Traviata o Rigoletto, ambas óperas de Verdi. Precisamente estas dos obras serán las citas más esperadas de octubre.

   La ópera de Milán: como no podía ser de otra forma, La Scala de Milán era de obligada mención si hablamos de ópera en Italia. Todos los grandes maestros de la música italiana se han consagrado en él ante el público milanés, que pudo asistir en este teatro al estreno de obras como Nabucco, Madama Butterfly o Turandot. La ópera Fedora y el ballet La Bayadère, así como destacados conciertos de música clásica serán los próximos eventos en su programa.

   Si visitan Italia, no dejen pasar la oportunidad de asistir a una de las casas de ópera mencionadas. Sin duda, será una experiencia que quedará grabada en su memoria.

La Casa del Dragón: La agonía de Viserys y su conexión con Daenerys Targaryen y Jon Snow

Putin habla de "ataque masivo" contra Ucrania y advierte de una "dura respuesta" ante el "terrorismo" de Kiev

Guerra Ucrania - Rusia | Directo: Zelenski y Truss abordan una posible zona de exclusión aérea sobre Ucrania

Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.

© 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.